¿Cómo migrar a AWS sin frenar tus operaciones?

Migrar no es un problema, frenar el negocio…sí. Pero, ¿se puede migrar una infraestructura en pleno funcionamiento sin cortar servicios, sin errores y sin poner en riesgo la operación? Sí, y en esa nota te contamos cómo hacerlo.
Para empresas que ya operan en la nube y necesitan escalar con solidez, la migración de infraestructura se convierte en una decisión estratégica. El verdadero desafío no es mover cargas de trabajo, sino hacerlo sin comprometer la disponibilidad, sin sumar complejidad: sin afectar al negocio.
A continuación, abordamos cómo planificar y ejecutar una migración a AWS sin interrupciones, basada en experiencia real y una única premisa: disponibilidad operativa total durante todo el proceso.
¿Cuándo conviene migrar a AWS?
El punto de inflexión suele llegar cuando:
- La infraestructura actual no escala con fluidez.
- El equipo de desarrollo pierde tiempo resolviendo incidentes.
- Las herramientas no ofrecen la visibilidad necesaria.
- Los costos no reflejan eficiencia operativa.
- Las iniciativas de modernización se ven limitadas por la arquitectura actual.
En ese escenario, AWS representa una oportunidad: servicios gestionados, automatización nativa, ecosistema DevOps robusto, alta disponibilidad y capacidad de escalar globalmente con control.
Pero la gran pregunta no es por qué migrar, sino cómo hacerlo sin frenar.
Migrar no es mover: es rediseñar con criterio técnico
Toda migración exitosa parte de una arquitectura pensada para el negocio que la sostiene. No se trata de replicar lo existente en otro lugar, sino de replantear cómo debería funcionar para ser más robusto, eficiente y escalable.
Estos son algunos principios clave que aplicamos en Craftech:
- Contenerizar todo lo que pueda contenerizarse. Amazon EKS permite orquestar aplicaciones con resiliencia y escalabilidad real.
- Usar servicios gestionados para reducir esfuerzo operativo. Amazon RDS, MongoDB Atlas, ElastiCache y más.
- Automatizar desde el inicio. Las pipelines CI/CD bien implementadas son el pilar de migraciones seguras y mantenibles.
- Instrumentar antes de mover. Observabilidad full-stack para tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.
- Diseñar para fallar elegantemente. Backups, recovery, rollback y failovers: todo previsto antes del primer paso.
Caso real: migración global para Alephee con near-zero downtime
Uno de nuestros proyectos más desafiantes fue con Alephee, plataforma digital que conecta a marcas y distribuidores del ecosistema automotriz y que opera con compañías como General Motors y Bosch.
Tenían una infraestructura global que necesitaba modernizarse. El foco estaba puesto en:
- Escalar rápidamente sin sobrecargar al equipo técnico.
- Obtener mayor disponibilidad y estabilidad.
- Mejorar la visibilidad operativa.
- Reducir costos sin comprometer la performance.
La migración se diseñó e implementó con foco en continuidad de negocio, y estos fueron los principales hitos técnicos que conseguimos juntos:
- Contenerización avanzada con Amazon EKS
- Bases gestionadas con Amazon RDS
- Consolidación de datos con MongoDB Atlas, ElastiCache y Amazon MQ
- Pipeline CI/CD multi-nube para despliegues sin error humano
- Stack de observabilidad completo con Grafana, Prometheus, Loki y CloudWatch
¿El resultado? 99.99% de disponibilidad, con reducción de tiempo de despliegue, +30% de eficiencia operativa y una arquitectura lista para escalar globalmente. Sin improvisaciones.
Prácticamente sin paradas. Con un impacto positivo para la plataforma y para todos sus usuarios.
Entonces: ¿Qué diferencia una migración segura de una riesgosa?
En Craftech aprendimos que migrar sin impacto depende de 3 factores:
1. Experiencia en proyectos reales
Migrar infraestructura crítica es muy distinto a mover entornos de staging. Se necesita haber enfrentado situaciones reales, con tráfico real y presión real.
2. Cultura DevOps
Tener procesos bien definidos, control de versiones, automatización y colaboración entre áreas técnicas es clave para evitar errores en momentos críticos.
3. Planificación y validación continua
No se trata solo de ejecutar. Se trata de validar cada paso, con métricas, testings automatizados, observabilidad y capacidad de rollback inmediata.
¿Estás pensando en migrar?
Ya sea que tu empresa esté en Azure, Google Cloud o en entornos híbridos/on-premise, una migración bien diseñada puede marcar un antes y un después en tu operación.
En Craftech ayudamos a empresas en crecimiento a migrar, modernizar y escalar sobre AWS con foco en disponibilidad, performance y automatización.
- Somos Partner Advanced de AWS
- Contamos con +180 proyectos ejecutados en LATAM
- Nuestro enfoque 100% técnico está validado por casos reales
- Tendrás comunicación directa, equipos senior a disposición y resultados medibles.
Confía en nosotros: migrar puede ser el impulso que tu producto necesita.
Agenda una call técnica con nuestros especialistas.